Request an Appointment

Toggle navigation
  • blog
Steven M Dawson, MD
12333 NE 130th Ln Ste 440Kirkland, WA 98034-3039425-899-3838
  • Home
  • Services
    • Breathing Problems
    • Ear Infection
    • Hearing Loss
    • Mouth Sores
    • Neck Pain
    • Sinus Headaches
    • Sinus Infection
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis
    • Snoring Sleep Apnea
    • Sore Throat
  • Appointment Request
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Office
  • Staff

Colesteatoma

Dr. Steven M Dawson and his staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. For a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact my office to answer any questions or concerns.

Estudio sobre crecimientos patológicos en el oído.

  • ¿Por qué se origina un colesteatoma?
  • ¿Como se trata un colesteatoma?
  • Síntomas y riesgos
  • Y más...


Un crecimiento anormal de piel en el oído medio detrás de la membrana del tímpano es un colesteatoma. Infecciones repetidas y/o una bolsa de retracción de la membrana timpánica pueden causar que la piel se engrose y forme un saco de expansión. Los colesteatomas generalmente se desarrollan como quistes o bolsas que descaman capas de piel vieja, que crece dentro del oído medio. A lo largo del tiempo, el colesteatoma puede aumentar su tamaño y destruir los huesecillos vecinos del oído medio. La pérdida auditiva, mareos, y parálisis de los músculos faciales son raros, pero pueden ser el resultado del continuo crecimiento del colesteatoma.

¿Por qué se origina un colesteatoma?

Un colesteatoma usualmente se origina debido a una pobre función de la trompa de Eustaquio así como por una infección de oído medio. La trompa de Eustaquio conduce aire desde la parte posterior de la nariz hacia el oído medio para igualar la presión del oído (“destapa los oídos”). Cuando la trompa de Eustaquio trabaja inadecuadamente, tal vez debido a una causa alérgica, un resfrío o sinusitis, el aire en el oído medio es absorbido por el cuerpo, creando un vacío parcial en el oído. Este vacío succiona formando una bolsa o saco a partir de la membrana timpánica, especialmente en áreas debilitadas por una infección previa. Esto puede desarrollar el saco y transformarse en un colesteatoma. Una forma rara congénita de colesteatoma (presente al nacimiento) puede ocurrir en el oído medio y en otros lugares, como en la proximidad de los huesos del cráneo. Sin embargo, el tipo de colesteatoma asociado a infecciones del oído es el más común.

¿Como se trata un colesteatoma?

Un examen por parte de un otorrinolaringólogo-cirujano de cabeza y cuello puede confirmar la presencia de un colesteatoma. El tratamiento inicial consiste en una limpieza cuidadosa del oído, antibióticos y gotas óticas. La terapia tiende a detener la supuración del oído controlando la infección. Las características del crecimiento del colesteatoma deben ser también evaluadas.

Un colesteatoma grande o complicado usualmente requiere tratamiento quirúrgico para proteger al paciente de complicaciones graves. Exámenes de audición y equilibrio, radiografías de la mastoides (el hueso del cráneo cercano al oído), y Tomografías de la mastoides pueden ser necesarias. Estos exámenes son realizados para determinar el nivel de audición en el oído y la extensión de la destrucción que el colesteatoma ha causado.

La cirugía es realizada con anestesia general en la mayoría de los casos. El objetivo primario de la cirugía es remover el colesteatoma para que drene el oído y la infección sea eliminada. La preservación o restauración de la audición es el segundo objetivo de la cirugía. En casos de severa destrucción del oído, la reconstrucción puede no ser posible. La reparación del nervio facial o procedimientos para controlar el mareo son raramente necesarios. La reconstrucción del oído medio no es siempre posible en un solo tiempo quirúrgico, por lo tanto una segunda cirugía puede ser necesaria dentro de los 6 a 12 meses. Esta segunda operación intentará restaurar la audición y, al mismo tiempo, permitirá al cirujano inspeccionar el espacio del oído medio y mastoides buscando partes residuales del colesteatoma.

La cirugía puede hacerse algunas veces en forma ambulatoria. Para ciertos pacientes una noche de internación es necesaria. En algunos raros casos de infección grave se necesitará una hospitalización prolongada para tratamiento antibiótico. El tiempo de licencia laboral común es de una a dos semanas.

Después de la cirugía, el seguimiento en consultorio es necesario para evaluar resultados y para evaluar una posible recidiva. En casos donde se haya creado una cavidad abierta de mastioidectomia, el seguimiento en consultorio cada pocos meses es necesario para limpiar la cavidad mastoidea y prevenir nuevas infecciones. Algunos pacientes necesitarán exámenes periódicos de su oído a lo largo de su vida. El colesteatoma es una condición seria del oído pero tratable que puede ser diagnosticada sólo con un examen médico. Dolor persistente en el oído, supuración, presión en el oído, pérdida de audición, mareos o debilidad de los músculos de la cara deben ser evaluados por un otorrinolaringólogo.

Síntomas y riesgos

Inicialmente el oído puede supurar con feo olor. A medida que la bolsa o saco del colesteatoma se agranda puede causar una sensación de presión o de oído lleno, acompañado de pérdida en la audición. Un dolor detrás o dentro del oído, especialmente de noche puede causar una molestia considerable.

El mareo o la debilidad en los músculos de una mitad de la cara (la mitad del lado del oído infectado) puede también ocurrir. Cualquiera de estos síntomas son buenas razones para buscar una evaluación médica.

El colesteatoma puede ser peligroso y nunca debe ser ignorado. La erosión del hueso puede hacer que la infección se extienda a áreas vecinas, incluyendo el oído interno y el cerebro. Si no es tratado, la sordera, abscesos de cerebro, meningitis y raramente la muerte pueden ocurrir.


Learn More

  • Sinusitis
  • Sinus Headaches
  • Sinus Surgery
  • Snoring/Sleep Apnea

Patient Education

Patient Education
  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Sinus Infection
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring Sleep Apnea
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

Our Location

12333 NE 130th Ln
Ste 440
Kirkland, WA 98034-3039
425-899-3838

Map & directions


Contact Us

ENT in Kirkland, WA Steven M Dawson MD 12333 NE 130th Lane, Suite 440 Kirkland, WA 98034 (425) 899-3838 ENT in Kirkland, WA Call For Pricing!
  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map