Request an Appointment

Toggle navigation
  • blog
Steven M Dawson, MD
12333 NE 130th Ln Ste 440Kirkland, WA 98034-3039425-899-3838
  • Home
  • Services
    • Breathing Problems
    • Ear Infection
    • Hearing Loss
    • Mouth Sores
    • Neck Pain
    • Sinus Headaches
    • Sinus Infection
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis
    • Snoring Sleep Apnea
    • Sore Throat
  • Appointment Request
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Office
  • Staff

Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas

Dr. Steven M Dawson and his staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. For a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact my office to answer any questions or concerns.

Diábolos

Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas.

  • ¿Quién necesita diábolos y por que?
  • ¿Que se espera luego de la cirugía?
  • Y más...

Infecciones dolorosas del oído es algo común por lo que atraviesan los niños. Alrededor de los 5 años casi todo chico ha tenido por lo menos un episodio. La mayoría de las infecciones del oído o se resuelven por si solas (virales) o son efectivamente tratadas con antibióticos (bacterianas). Pero algunas veces, las infecciones del oído y/o líquido en el oído medio puede volverse un problema crónico llevando a otros problemas como pérdida de la audición, problemas de conducta y lenguaje. En estos casos, la colocación de un tubo en el oído (diábolo) por un otorrinolaringólogo debe ser considerada.

¿Que son los diábolos?

Los diábolos son pequeños cilindros colocados a través de la membrana del tímpano para permitir la entrada de aire al oído medio. También pueden ser llamados tubos de timpanostomía, tubos de miringotomía, tubos de ventilación o tubos PE (“pressure equalization” igualdad de la presión).

Estos tubos pueden ser de plástico, metal o teflón y pueden tener un revestimiento con el fin de reducir la posibilidad de infección. Hay 2 tipos básicos de tubos: de corta duración y de larga duración. Los tubos de corta duración son más pequeños y se mantienen en su lugar de 6 meses a un año antes de salirse por sí solos. Los tubos de larga duración son de mayor tamaño y tiene un reborde que los fija en su lugar por un período mayor de tiempo. Estos tubos pueden salirse por si mismos pero generalmente es necesario que sean removidos por un otorrinolaringólogo.

¿Quién necesita diábolos?

Los tubos de ventilación son generalmente recomendados cuando una persona sufre repetidas infecciones de oído medio (otitis media aguda) o tiene una pérdida auditiva causada por la presencia persistente de líquido en el oído medio (otitis media con efusión).

Estas condiciones ocurren generalmente en chicos, pero también pueden estar presentes en adolescentes y adultos y pueden llevar a problemas de lenguaje y equilibrio, pérdida auditiva, o cambios en la estructura de la membrana del tímpano. Otras patologías menos comunes que pueden necesitar la colocación de tubos de ventilación son las malformaciones de la membrana del tímpano o trompa de Eustaquio, síndrome de Down, paladar hendido y barotrauma (daño del oído medio causado por una reducción de la presión de aire), usualmente visto en cambios de altitud como vuelos o buceo.

Cada año se realizan más de medio millón de cirugías de colocación de diábolos en niños, haciendo de esta la más común cirugía de la infancia realizada con anestesia. La edad promedio de la colocación de tubos de ventilación es de uno a tres años. La colocación de diábolos puede:

  • reducir el riesgo de futuras infecciones de oído.
  • Restaurar la pérdida de audición causada por el líquido en oído medio
  • Mejorar los problemas de equilibrio y lenguaje d. Mejorar los problemas de sueño y comportamiento causados por infecciones crónicas de oído

¿Cómo se colocan los diábolos?

Estos tubos de ventilación son colocados mediante un procedimiento quirúrgico ambulatorio denominado miringotomía. La miringotomía se refiere a una incisión (corte) en la membrana del tímpano. Esta es frecuentemente realizada con microscopio con un pequeño bisturí, pero también puede realizarse con láser. Si un diábolo no es colocado el orificio en la membrana curará y se cerrará en pocos días. Para prevenir esto, se coloca el tubo en el orificio para mantenerlo abierto permitiendo que el aire llegue al espacio del oído medio (ventilación).

Cirugía

Una leve anestesia general se realiza en niños pequeños. Algunos niños mayores y adultos pueden tolerar el procedimiento sin anestesia. Una miringotomía es realizada y el líquido detrás de la membrana timpánica (en el espacio del oído medio) es aspirado. El tubo es posteriormente colocado en el orificio. Se pueden administrar gotas luego de que el tubo ha sido colocado y serán necesarias por algunos días. El procedimiento usualmente tarda menos de 15 minutos y los pacientes despiertan rápidamente. Algunas veces el otorrinolaringólogo recomendará quitar las adenoides (tejido linfático ubicado en la vía aérea superior detrás de la nariz) cuando los tubos son colocados. Esto es considerado habitualmente cuando son necesarias repetidas colocaciones de diábolos. Los estudios actuales indican que al quitar las adenoides sumado a la colocación de tubos de ventilación puede reducir el riesgo de recurrencia de infección de oído y la necesidad de cirugías a repetición.

¿Qué esperar luego de la cirugía?

Luego de la cirugía el paciente es evaluado en la sala de recuperación y generalmente se va a la casa dentro de la hora si no se presentan complicaciones. Los pacientes usualmente presentan muy leve o ningún dolor post operatorio, pero una sensación de aturdimiento, irritabilidad y/o náuseas pueden presentarse por un corto período de tiempo debido a la anestesia. La pérdida auditiva causada por la presencia de líquido en el oído medio es inmediatamente resuelta por la cirugía. Algunas veces los niños pueden mejorar tanto su audición que se quejan porque los sonidos de volumen normal les parecen demasiado altos. El otorrinolaringólogo le dará instrucciones específicas para el post operatorio para cada paciente incluyendo cuando deberán buscar atención inmediata y las siguientes consultas de control. También le prescribirá gotas antibióticas por algunos días. Para evitar la posibilidad que bacterias entren al oído medio a través del tubo de ventilación se le recomendará mantener los oídos secos usando tapones para los oídos durante el baño, cuando naden o realicen otras actividades acuáticas. Sin embargo estudios recientes sugieren que la protección de los oídos puede no ser necesaria, excepto cuando se sumerjan en aguas poco limpias como lagos o ríos. Los padres deben consultar con su médico tratante acerca de la protección del oído luego de la cirugía.

Posibles complicaciones

La miringotomía con colocación de tubos de ventilación es un procedimiento extremadamente común y seguro con mínimas complicaciones. Cuando estas ocurren pueden incluir:

  • Perforación – Esto puede ocurrir cuando el tubo se sale o un tubo de larga duración es removido y el orificio en la membrana timpánica no cierra. El orificio puede ser cerrado con una cirugía menor llamado timpanoplastia o miringoplastia.
  • Cicatriz – Cualquier irritación de la membrana del tímpano (infecciones auditivas recurrentes) incluyendo la inserción repetida de diábolos pueden causar una cicatrización llamada timpanoesclerosis o miringoesclerosis. En la mayoría de los casos esto no causa ningún problema de audición.
  • Infección – Las infecciones de oído todavía pueden ocurrir en el oído medio o alrededor del tubo. Sin embargo estas infecciones son menos frecuentes, tienen menor pérdida auditiva y son más fáciles de tratar, generalmente solo con gotas. Algunas veces antibióticos por vía pueden ser necesarios.
  • Los tubos se salen muy temprano o permanecen mucho tiempo – Si un tubo de ventilación se sale de la membrana timpánica demasiado pronto (lo cual es impredecible), el líquido puede volver y una nueva cirugía ser necesaria. Los tubos que permanecen demasiado tiempo pueden terminar en una perforación o necesitar que los remueva el otorrinolaringólogo.

La consulta con un otorrinolaringólogo puede ser necesaria si usted o sus niños experimenta repetidas o severas infecciones de oído, que no son resueltas con antibióticos, pérdida de la audición debido a líquido en el oído medio, barotrauma, o si tiene una anormalidad anatómica que impide el drenaje normal del oído medio.


Learn More

  • Sinusitis
  • Sinus Headaches
  • Sinus Surgery
  • Snoring/Sleep Apnea

Patient Education

Patient Education
  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Sinus Infection
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring Sleep Apnea
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

Our Location

12333 NE 130th Ln
Ste 440
Kirkland, WA 98034-3039
425-899-3838

Map & directions


Contact Us

ENT in Kirkland, WA Steven M Dawson MD 12333 NE 130th Lane, Suite 440 Kirkland, WA 98034 (425) 899-3838 ENT in Kirkland, WA Call For Pricing!
  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map